El Día Mundial de los Océanos nos recuerda la necesidad de proteger estos ecosistemas vitales Cubren el 71% de la superficie del planeta y sus aguas suponen el 95% de todo el espacio disponible para la vida. De hecho, sin ellos sería imposible entender la vida en la Tierra. Y es que la mitad del oxígeno que respiramos proviene de los océanos. Pero sobre estos ecosistemas penden un sinfín de amenazas: sobrepesca, pesca destructiva, pesca pirata, cambio climático y contaminación. "Estamos degradando la vida en los océanos hasta el punto de que especies y ecosistemas están al borde del colapso", advierte Greenpeace con motivo del Día Mundial de los Océanos. La biodiversidad marina de España está entre las más ricas de Europa, pero es la más desprotegida. Nuestro país posee más de 100.000 kilómetros cuadrados de margen continental marino -superficie equivalente a Castilla-La Mancha y Galicia juntas- que se ven amenazados por la construcción desbocada. Así, el 34% del primer kilómetro de costa está urbanizado, alcanzando el 39% en Cataluña, y más del 50% en Málaga y Barcelona. Además, en el Mediterráneo hay recalificado el triple de terreno de lo que ya hay construido. Los expertos recuerdan que el océano está actuando como un amortiguador del calentamiento global. Desde 1955 ha absorbido 20 veces más calor que la atmósfera en ese mismo periodo. Aún así, entre la superficie y los 700 metros de profundidad, el mar se ha calentado una media de unos 0,10 grados centígrados desde 1961. |
Fuente y noticia completa: consumer
Tags QEV: noticias, oceanos, mundial
Comentarios